Humberto Figueroa Benítez era buscado por Estados Unidos y fue abatido por fuerzas federales en el municipio de Navolato

Antes de desempeñarse como jefe de seguridad de Los Chapitos, Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ’La Perri’s’ y/o ‘El 27′, formó parte de otra facción del Cártel de Sinaloa que actualmente se encuentra desarticulada tras la detención de sus líderes.
La Perris nació el 2 de septiembre de 1989 en Sinaloa. De acuerdo con el periodista José Luis Montenegro, Benítez comenzó su carrera delictiva dentro de la facción que lideraba Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, un hombre cercano a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, uno de los fundadores de la organización.h
El 2 de mayo de 2017, elementos de Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a ‘El Licenciado’ en la colonia Anzures, Ciudad de México. Un año más tarde, el 6 de julio de 2018, fue extraditado a Estados Unidos.
Dos meses después, el hijo de ‘El Licenciado’, Dámaso López Serrano —también conocido como ‘Mini Lic’ e implicado en actos de narcotráfico— optó por entregarse a las autoridades estadounidenses en Calexico, California. Con ello, la facción que lideraba padre e hijo vio su fin.La Perris inició en el Cártel de Sinaloa en la facción de Dámaso López, socio del Chapo Guzmán (Foto: Archivo)
Ante esta situación, La Perris decidió vincularse con los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán, quienes en ese entonces mantenían una serie de diferencias con ‘El Mini Lic’. Posteriormente, esa facción sería conocida como Los Chapitos y/o Los Menores.
“Desde muy temprana edad empezó en la escisión del Cártel de Sinaloa, en la facción de Los Dámasos, liderada en ese entonces por Dámaso López Núñez, alias El Licenciado. Cuando esta se desarticula en mayo de 2017 con esta entrega voluntaria del Mini Lic, La Perris decide enlistarse en Los Chapitos que estaban enemistados con López Serrano”, explicó Montenegro en una entrevista con Azucena Uresti.
Una vez en la facción de Los Chapitos, La Perris se apropió de la red de extorsión a las “jugadas” de Culiacán, lugares donde operan máquinas tragamonedas o mini casinos, considerados ilegales por las autoridades. Aunado a ello, también habría participado en secuestros y acopio de armas de fuego, agregó el periodista.
Otra de las funciones de La Perris consistía en coordinar el aparato de seguridad que protegía a los hijos del Chapo, por lo que tenía un grupo de sicarios violentos bajo su mando, a través del cual se perpetraban asesinatos en contra de integrantes de grupos rivales.El 27 se encargaba de la seguridad brindada a los hijos de El Chapo Guzmán (Foto: Infobae México)
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Figueroa Benítez también estaba implicado en operaciones de narcotráfico, específicamente en el fentanilo, el mortal opioide sintético que era fabricado en laboratorios clandestinos ubicados en México. Por esa razón, se llegó a ofrecer una recompensa de hasta USD un millón por su captura.
“Jorge Humberto Figueroa Benítez es un líder con base en México dentro del aparato de seguridad de los Chapitos que supervisa las operaciones de seguridad personal de ciertos miembros del Cártel de Sinaloa y coordina las actividades ilícitas de fabricación y tráfico de fentanilo. En concreto, dirige un violento grupo de personal de seguridad (sicarios) para los Chapitos”, se lee en un informe del Departamento del Tesoro emitido en septiembre de 2023.
Su nombre cobró mayor relevancia cuando fuerzas federales detuvieron por primera vez a Ovidio Guzmán López (hijo del Chapo) el 17 de octubre de 2019 en Culiacán. Ese día es recordado como “El Culiacanazo”, debido a que integrantes de Los Chapitos generaron múltiples disturbios en la ciudad (como bloqueos, incendio de vehículos y balaceras) para ejercer presión sobre las autoridades.La Perris habría participado en la logística del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada (Foto: Anayeli Tapia/Infobae)
Lo anterior orilló al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dar la orden de liberar a Ovidio Guzmán. En esa jornada violenta (que dejó 29 muertos) participó activamente La Perris.
Otro de los eventos en los que jugó un papel fundamental fue en el presunto secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. El longevo capo fue privado de su libertad el 25 de julio del año pasado en Culiacán por supuestos integrantes de Los Chapitos. El objetivo era llevarlo contra su voluntad al otro lado de la frontera para que fuera detenido por las autoridades estadounidenses.
“Él sabía que, al haber participado en la logística del secuestro del Mayo Zambada, sus horas estaban prácticamente contadas”, apuntó José Luis Montenegro respecto a la muerte de La Perris.
Jorge Humberto Figueroa Benítez fue abatido por fuerzas federales el 23 de mayo del año en curso en una casa ubicada en el municipio de Navolato, Sinaloa. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, su muerte se derivó de una agresión que sujetos armados habrían realizado en contra de las autoridades. En estos hechos no se reportaron militares fallecidos o heridos.
(Información de Infobae)