Así es el narcolaboratorio más grande del Cártel de Sinaloa encontrado en el sexenio de AMLO | FOTOS

Así es el narcolaboratorio más grande del Cártel de Sinaloa encontrado en el sexenio de AMLO | FOTOS

El secretario de la Marina (Semar), Rafael Ojeda, informó que el macrolaboratorio de metanfetamina que fue desmantelado en el estado de Sonora podría pertenecer al Cártel de Sinaloa, organización que habría intentado mudar su centro de fabricación de drogas a otra entidad.

Este laboratorio clandestino es el más grande que se ha encontrado en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), debido a su capacidad de producción y los diversos precursores químicos que se encontraron en el lugar.

“Efectivamente creemos que es del Cártel de Sinaloa. Vean ustedes cómo a través de estos laboratorios dañan a nuestro pueblo y al medio ambiente”, señaló Durán Ojeda ante la pregunta expresa de la reportera Michelle Rivera, quien cuestionó qué organización criminal operaba este narcolaboratorio.

“Pensamos que lo que hacen estas personas es que cuando se les está afectando en determinado lugar, se tienen que cambiar. Y se vinieron para acá (Sonora). Teníamos la sospecha de que andaban por aquí”, agregó el secretario de la Marina, quien reconoció que es el laboratorio de mayor magnitud que las fuerzas federales han podido localizar hasta el momento.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que con estas acciones se evitó que más de un millón de dosis de drogas se comercializaran en el mercado 
(Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que con estas acciones se evitó que más de un millón de dosis de drogas se comercializaran en el mercado (Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)

Qué encontraron en el narcolaboratorio

https://5d4207e10af49f52428ba371987c79cc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

El laboratorio que presuntamente operaba el Cártel de Sinaloa fue localizado en la inmediaciones del poblado Rancho Viejo, ubicado en el municipio de Quiriego, al sur de Sonora. En las imágenes compartidas se observa que se encontraba a la intemperie, en un espacio rodeado por árboles. La zona donde estaban los recipientes para mezclar los precursores químicos estaba cubierta por una extensa lona.

El gobernador estatal, Alfonso Durazo, dio a conocer que este centro clandestino donde se producían narcóticos tenía un valor superior a los USD 700 millones (equivalentes a más de 11 mil 952 millones de pesos mexicanos).

Detalló que con su desmantelamiento se evitó que más de mil 023 millones de dosis de droga se comercializaran en el mercado. “Al impedir la distribución de esta cantidad, contribuimos a reducir las tendencias del consumo, especialmente entre la juventud”, mencionó el gobernador a través de sus redes sociales.

Más de cinco toneladas de precursores químicos fueron asegurados en el lugar 
(Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)Más de cinco toneladas de precursores químicos fueron asegurados en el lugar (Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)

En total se encontraron 102 condensadores, 72 reactores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas y un remolque. Asimismo, se aseguraron más de 35 toneladas de metanfetamina en forma de cristal.

También se decomisaron cinco toneladas y 750 kilogramos de precursores químicos, con los cuales se estima que se podían producir cerca de 41 toneladas de metanfetamina.

Se informó que con el desmantelamiento de este macrolaboratorio se evita que este tipo de narcóticos lleguen a destinos de Australia, Canadá, China, España, Japón y Estados Unidos, donde los precios por su venta pueden llegar a triplicarse, lo que genera mayores ganancias para el Cártel de Sinaloa.

El narcolaboratorio fue desmantelado por la Semar, pero no se logró la detención de ninguna persona
(Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)El narcolaboratorio fue desmantelado por la Semar, pero no se logró la detención de ninguna persona (Foto: Facebook/AlfonsoDurazoMontano)

El secretario de la Marina, Rafael Ojeda, indicó que las sustancias químicas, los narcóticos y los artefactos encontrados en el lugar podrían ser trasladados vía aérea o terrestre a Ciudad Obregón para su respectiva destrucción. Esto con la finalidad de no dañar al medio ambiente.

Pese a las grandes cantidades de droga asegurada, ninguna persona fue detenida durante estas acciones.

El Cártel de Sinaloa tiene presencia en Sonora a través de dos células criminales. Una es conocida como ‘La Chapiza’, vinculada a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán (quienes encabezan la facción de Los Chapitos), y la otra es ‘Gente Nueva de los Salazar’, brazo armado que fue encabezado por Adán Salazar Zamora, alias ‘Don Adán’, quien fue extraditado a Estados Unidos en agosto de 2023 por tráfico de drogas.

(Información de Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *