Pensión Bienestar 2023: por qué motivo se puede perder el apoyo de 4 mil 800 pesos

El apoyo brindado a las personas adultas mayores de 65 años es un derecho enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Uno de los programas sociales con mayor eco en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la Pensión del Bienestar para personas adultas mayores de 65 años. Si bien es un derecho enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), existe un motivo por el que las personas beneficiarias podrían perder el apoyo.

La fecha límíte para poder cambiar la tarjete de una banca privada por una del bienestar es el 30 de abril. 
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Te puede interesar:Pensión del Bienestar: comenzó el cambio de tarjetas para quienes cobran en estos bancos

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, cuenta con un espacio llamado Bienestar Responde en su cuenta verificada de Facebook. En el espacio, además de realizar aclaraciones en torno a las fechas de depósito durante el mes de mayo, aprovechó para aclarar que la omisión de un sector de los beneficiarios puede ser motivo para cancelar la entrega del apoyo.

La advertencia estuvo dirigida a las personas que no reciben su recurso por medio del depósito en cuentas del Banco del Bienestar u otras entidades financieras, es decir, a quienes lo hacen en efectivo a través las mesas de atención establecidas por la secretaría en zonas rurales a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Las personas que reciben su dinero por medio de tarjeta no corren el riesgo de perder el apoyo por dicha omisión (Cuartoscuro)Las personas que reciben su dinero por medio de tarjeta no corren el riesgo de perder el apoyo por dicha omisión (Cuartoscuro)

Y es que en caso de que la persona beneficiaria o su acompañante no se presenten en dos ocasiones consecutivas a las mesas de atención para recibir el pago del apoyo, las autoridades cancelarán la entrega del recurso en ese caso particular.

Aunque saldrá de la lista de beneficiarios, la persona interesada en la recepción del recurso económico no perderá de manera definitiva el apoyo. Para poder ser acreedor de la entrega del dinero de nueva cuenta deberá acudir con las autoridades responsables del programa para solicitar que se realice su reactivación en el padrón y se le pueda entregar la cantidad correspondiente.

Por otro lado, si la persona beneficiaria o su acompañante solamente omiten acudir a las mesas de atención en una ocasión, la ausencia no será motivo de baja del programa. Al respecto, de acuerdo con las declaraciones de Montiel Reyes, el pago se expedirá de nueva cuenta y entregará con normalidad junto con la cantidad correspondiente al siguiente periodo inmediato.

Las personas que reciben su dinero en dichos bancos deben acudir a recibir el plástico del Banco del Bienestar (Secretaría del Bienestar)Las personas que reciben su dinero en dichos bancos deben acudir a recibir el plástico del Banco del Bienestar (Secretaría del Bienestar)

¿Cuándo se realizará el depósito bimestral de la Pensión del Bienestar en mayo?

Según informó la titular de la Secretaría del Bienestar, la dispersión de las pensiones para adultos mayores de 65 años correspondiente al tercer bimestre del año comenzó el pasado miércoles 3 de mayo y continuará en los días posteriores.

Para quienes reciben el dinero a través de una cuenta en el Banco del Bienestar o cualquier otra institución, el depósito se realizará conforme a la calendarización programada con la letra inicial del primer apellido. De esa forma, el apoyo será entregado entre el 3 y el 17 de mayo.

La consulta o retiro para quienes cobran de esa forma puede realizarse en cajeros automáticos o ventanillas de las sucursales bancarias con el plástico correspondiente, así como con una identificación oficial con fotografía.

En 2023 el monto de la pensión aumentó a MXN 4 mil 800 (Secretaría del Bienestar)En 2023 el monto de la pensión aumentó a MXN 4 mil 800 (Secretaría del Bienestar)

En el caso de aquellas personas que lo hacen a través de las mesas de atención en las comunidades rurales, deberán atender a las convocatorias publicadas en los canales oficiales de difusión de las comunidades, pues las campañas serán implementadas entre el 3 y el 28 de mayo.

Para esa modalidad, deben acudir a las mesas con la planilla de persona adulta mayor o con discapacidad o, en su defecto, con la orden de pago que es otorgada de forma previa por las personas encargadas de realizar la entrega del dinero en efectivo.

Cabe mencionar que el calendario operará con normalidad en todas las entidades de la república mexicana a excepción del Estado de México y Coahuila, lugares donde se realizó el depósito del tercer bimestre del año en conjunto con la cantidad correspondiente al periodo de marzo debido al proceso electoral para elegir a los nuevos gobernadores estatales.

(Información de Infobae)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *